INSTALACIN
INSTALACION DE
SOFTWORE
La instalación de programas computacionales (software) es el proceso
fundamental por el cuales sean los nuevos programas son transferidos a un
computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en
el sistema informático, para cumplir la función para la cual fueron
desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su
vida útil:
Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con
las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc., para modificar el
programa.
Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser
sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una
instalación ad hoc.
Producción: Para ser utilizado por el usuario final.
En cada una de esas fases la instalación cumple diferentes objetivos. En
español, programa sirve para señalar tanto un guion o archivo ejecutable,
ejemplo tar, como un conjunto de archivos que sirven un fin común, ejemplo
OpenOffice.org. Por eso usaremos el neologismo software para programas
computacionales.
METAS
Una instalación exitosa es una condición necesaria para el funcionamiento
de cualquier software. Mientras más complejo sea el software, es decir, entre
otras características, mientras más archivos contenga, mientras mayor la
dispersión de los archivos y mientras mayor sea la interdependencia con otros software,
mayor es el riesgo de alguna falla durante la instalación. Si la instalación
falla aunque sea solo parcialmente, el fin que persigue la instalación
posiblemente no podrá ser alcanzado. Por esa razón, sobre todo en casos de
software complejo, el desarrollo de un proceso de instalación confiable y
seguro es una parte fundamental del desarrollo del software.
La desinstalación de software es el proceso por el que elimina el software
del computador.
ALTERNATIVAS
En los últimos años se han producido normas y técnicas cada vez más
avanzadas para minimizar y estandarizar el proceso de instalación de software.
Ver Sistema de gestión de paquetes. Para la instalación de software se pueden
aplicar las siguientes técnicas básicas:
Los archivos son simplemente copiados en algún lugar del directorio. Este
sistema es fácil e intuitivo, y el preferido en MacOS X. Un riesgo es que
versiones más antiguas hayan quedado abandonadas en algún otro lugar sin que
nos demos cuenta.
Se instala primero un instalador, el que posteriormente instala el software
deseado.
El sistema operativo o algún software permanente se ocupan de instalar un
paquete de software con todos los archivos requeridos. Esto es un Sistema de
gestión de paquetes.
PASOS PARA UNA INSTALACION
Verificación de la compatibilidad: Se debe
comprobar si se cumplen los requisitos para la instalación en cuanto a hardware
y software. A veces es necesario desinstalar versiones antiguas del mismo
software.
Verificación de la integridad:
Se verifica que el paquete de software es el original, esto se hace para evitar
la instalación de programas maliciosos.
Creación de los directorios requeridos: Para mantener el orden en el directorio cada sistema
operativo puede tener un estándar para la instalación de ciertos archivos en
ciertos directorios. Ver por ejemplo Linux Standard Base.
Creación de los usuarios requeridos: Para deslindar responsabilidades y tareas se pueden o deben usar
diferentes usuarios para diferentes paquetes de software.
Concesión de los derechos requeridos: Para ordenar el sistema y limitar daños en caso necesario, se le conceden
a los usuarios solo el mínimo necesario de derechos.
Copia, desempaque y decompresión de los archivos desde el paquete de
software: Para ahorrar Ancho
de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de Disco duro, los
paquetes vienen empacados y comprimidos.
Archivos principales, sean de fuente o binarios.
Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos
XML-Dokumente, etc.
·
Documentación
·
Archivos
de configuración
·
Bibliotecas
·
Enlaces
duros o enlaces simbólicos a otros archivos
Compilación y enlace con las bibliotecas requeridas: En algunos casos no se puede evitar el complicado paso
de la compilación y enlace que a su vez tiene severos requerimientos de
software al sistema. El enlace con bibliotecas requeridas puede ser un problema
si en su instalación no se acataron los estándares establecidos.
Configuración: Por medio de
archivos de configuración se le da a conocer al software con que parámetros
debe trabajar. Por ejemplo, los nombres de las personas que pueden usar el
software, como verificar su clave de ingreso, la ruta donde se encuentran los
archivos con datos o la dirección de nuestro proveedor de correo electrónico.
Para sistemas complejos se debe desarrollar el Software Configuración
Management.
Definir las variables de entorno requeridas: Algunos comportamientos del software solo pueden ser
determinados por medio de estas variables. Esto es parte de la configuración,
aunque es más dinámica.
Registro ante el dueño de la marca: Para el Software comercial a veces el desarrollador de software exige el
registro de la instalación si se desea su servicio.
TERMINOS DE LA INSTALACION
Si un sistema de gestión de paquetes realiza paquetes de software del
sistema.
En caso de que bibliotecas hayan sido cambiadas por la instalación, es
necesario arrancar el sistema operativo o el software nuevamente para hacer
efectivos los cambios en todos los programas.
Has olvidado de qué marca y modelo es la RAM que compraste o necesitas
saber a qué temperatura está el procesador? Speccy analiza el ordenador y
muestra todas las especificaciones técnicas que podamos necesitar, desde la
marca, modelo o número de serie de los componentes, hasta la velocidad de los
ventiladores o el estado de la placa base.
9.-Ultimate Windows Tweaker
Cada vez que terminamos de instalar Windows comienza un largo proceso de
ajustar cada función a nuestro gusto. Ultímate Windows Tweaker hace
mucho más fácil esa tarea. Tiene toneladas de opciones para hacer ajuste fino
de prácticamente todo, lo permita Windows o no
8.-Aplicaciones Para probar el
rendimiento
Los entusiastas del Overclocking conocen de sobra Prime95, Linux o AIDA64,
pero las tres aplicaciones también son muy útiles para el resto de usuarios.
Sirven para diagnosticar posibles problemas de rendimiento en el procesador o
en otros componentes importantes del equipo.
7.-Malware Bytes, VirusTotal,
y AdwCleaner
Los metemos en el mismo apartado porque los tres están pensados para
limpiar y proteger el ordenador de malware, pero cada uno destaca en su propia
función. Malware Bytes es un antivirus que solo analiza el sistema cuando se lo
pedimos, por lo que es idóneo como barrera secundaria. VirusTotal Uploader
sirve para subir un archivo sospechoso y analizarlo simultáneamente con 50
motores de antivirus. Por último, si tienes problemas con la típica barra de
adware molesta, AdwCleaner te ayudará a librarte de ella.
6.-Magical Jelly Bean
KeyFinder
¿Vas a reinstalar un programa y no recuerdas la clave de software que
utilizaste y que funciona? Magical Jelly Bean KeyFinder analiza todo el
software instalado y muestra las claves de producto en uso. Al instalarlo conviene
evitar la instalación por defecto porque tiene bastante adware, pero es muy
útil.
5.-Process Explorer
Process Explorer es la alternativa al administrador de
tareas cuando este no nos ofrece el dato que estamos buscando, como qué
programas hacen uso de cada componente del equipo.
4.-UNetbootin y YUMI
Tanto UNetbootin como YUMI sirven para lo mismo:
convertir imágenes de disco ISO en archivos ejecutables desde cualquier unidad,
como una memoria USB. Es especialmente útil para, por ejemplo, tener a mano una
distribución Linux desde la que ejecutar diagnósticos, o pasar nuestra vieja
copia de Photoshop en CD a una unidad USB para instalarla en un Ultrabook.
3.-Wireless Network Watcher
Pese a su nombre, Wireless Network Watcher funciona sobre
redes inalámbricas o redes ethernet tradicionales. Permite inspeccionar y
gestionar qué equipos están conectados a nuestras redes. Es una joya para
vigilar y cortar las alas a vecinos que piratean las redes.
2.-WinDirStat
A todos nos ha pasado en algún momento. El ordenador nos
muestra el fatídico mensaje de que el disco duro está lleno, hemos pasado las
herramientas habituales y seguimos teniendo la sensación de que se nos pasa
algo. WinDirStat examina en detalle nuestros disco para localizar los
directorios o archivos más grandes, y cualquier porción de disco mal utilizada.
1.-Sandboxie
A veces queremos ejecutar un archivo pese a que tiene una pinta realmente
sospechosa. Sandboxie permite crear un entorno completamente aislado donde
probar archivos y programas sin que puedan dañar el resto del equipo.
PASOS PARA UNA INSTALACION
0 comentarios:
Publicar un comentario