La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos
de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin
espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en
el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo
puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se
dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los
archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina
fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos
de almacenamiento electromecánicos por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de
los datos en algún sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema
operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala
mucho menor. Existen dos tipos de fragmentación: interna y externa.
Des fragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino que
agiliza el proceso de la navegación por los archivos.
Aspectos de la desfragmentación
En Windows la presencia de archivos inamovibles del sistema, o que el des fragmentado no moverá para simplificar su tarea (sobre todo con el archivo de intercambio, o swap file), puede impedir un buen porcentaje de desfragmentación en el disco.
Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS (Windows), EXT 4 (Linux) o HFS + (MacOSX).
Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS (Windows), EXT 4 (Linux) o HFS + (MacOSX).
Causas
La fragmentación ocurre cuando el
sistema operativo no asigna suficiente espacio contiguo para almacenar un
archivo completo como una unidad, sino que, en cambio, pone partes de él en
huecos entre otros archivos (usualmente estos huecos existen porque antes
contuvieron un archivo que posteriormente fue borrado por el sistema operativo,
o porque este en primer lugar asignó demasiado espacio para un archivo). Los archivos
más grandes y el mayor número de archivos también contribuyen a la
fragmentación y en consecuencia a la pérdida de rendimiento. La defragmentation intenta aliviar estos problemas.
Contra medidas comunes
Particionado
Una estrategia común para optimizar la desfragmentación y reducir el
impacto de la fragmentación es particionar el/los disco(s) duro(s) para separar
las particiones del sistema de archivos que experimentan muchas más lecturas y
escrituras, de las zonas más volátiles, donde se crean y borran frecuentemente
los archivos. En Windows de Microsoft, el contenido de directorios tales como
"\Archivos de programas" o "\Windows" se modifica con mucha
menor frecuencia que la de sus lecturas. Los directorios que contienen los
perfiles de los usuarios se modifican constantemente (especialmente el
directorio Temp y el cache del Explorador de Internet, que crea miles de
archivos que se borran en unos cuantos días). Si los archivos de los perfiles
de los usuarios se mantienen en una partición dedicada (como se hace comúnmente
en los sistemas UNIX), el desfragmentador funciona mejor, pues no tiene que
tratar con todos los archivos estáticos de los otros directorios. En las
particiones con relativamente poca actividad, el rendimiento de la
desfragmentación mejora grandemente después de la primera de ellas, pues en el
futuro el desfragmentador sólo tendrá que desfragmentar un pequeño número de
nuevos archivos.
Problemas
Archivos inamovibles
La presencia de archivos de sistema
inamovibles, especialmente un archivo de intercambio, puede dificultar la
desfragmentación. Estos archivos se pueden mover con seguridad cuando el
sistema operativo no está funcionando. Por ejemplo,mueve estos
archivos para cambiar el tamaño de una partición NTFS.
Crecimiento de la fragmentación
En sistemas sin resistencia a la
fragmentación, ésta crece por sí misma si no se hace nada, así que es necesaria
la desfragmentación periódica para mantener el rendimiento del disco al máximo
y evitar la sobrecarga de desfragmentaciones menos frecuentes.
Desfragmentación de archivos
Cuando usted copia por primera vez un archivo a un disco, el sistema
operativo trata de ponerlo todo en un lugar, en uno o más sectores contiguos.
Sin embargo, si más tarde usted agrega datos al archivo, los sectores junto al
original pueden ya no estar disponibles. En este caso, el sistema operativo
pone los datos nuevos en alguna otra parte del disco.
Se dice que un archivo que está dividido de esta manera está fragmentado
debido a que sus partes están separadas físicamente. Los archivos fragmentados
causan que el disco duro tarde más en leerlos y escribirlos porque el disco
debe recolocar sus cabezas de lectura/escritura varias veces mientras trabaja
con el mismo archivo.
Un programa de utilerías que desfragmenta archivos en un disco puede
acelerar la unidad de disco en forma notable. Windows 95/98 viene con una utilería
de desfragmentación llamada Disk Desfragmentar. Sin embargo, antes de usar ésta
o cualquier otra utilidad de desfragmentación, asegúrese de respaldar sus
datos.
Compresión de datos
La compresión de datos, que es la capacidad para reducir los requerimientos
de almacenamiento de un archivo usando algoritmos matemáticos, tiene varias
aplicaciones, incluyendo comunicaciones de datos y multimedia. Como recordará,
las técnicas de compresión de datos están incorporadas en los módems de modo
que puedan enviar archivos más rápidamente.
Otro uso para la compresión de datos es que quepan más datos en un disco.
Hacer esto por lo general requiere una utilería de compresión de datos, un
programa diseñado de manera específica para abreviar secuencias de bits para hacer
los archivos tan pequeños como sea posible. Las utilerías de compresión de
datos vienen en diferentes tipos, dependiendo de cómo se utilizarán. Algunas
utilerías comprimen archivos a petición, por lo general para acomodar datos en
un disco, o para reducir la cantidad de espacio de disco duro ocupado por
archivos a los que rara vez se tiene acceso. PKZip y WinZip para la PC, y
StuffIt para la Macintosh, son algunas de las utilerías de compresión de datos
más populares.
Otro tipo de utilería comprime todos los datos conforme se almacena en el
disco duro, duplicando de manera efectiva la capacidad del disco.
El usuario no necesita no siquiera
saber que está ocurriendo la compresión y descompresión de datos, excepto que
en algunos casos la apertura de archivos puede ser más lenta. DriveSpace, que
está incorporado en Windows 95/98, es un ejemplo de este tipo de utilidad.
Windows NT también proporciona compresión de disco incorporada, aunque la
compresión de disco de NT y DriveSpace en Windows 95/98 no son compatibles
entre sí.
Fragmentación
La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al
usar los métodos de gestión de memoria. Tanto el primer ajuste, como el mejor y
el peor producen fragmentación externa (Conocidos como estrategias de
Colocación).
La fragmentación es generada cuando durante el reemplazo
de procesos quedan huecos entre dos o más procesos de manera no contigua y cada
hueco no es capaz de soportar ningún proceso de la lista de espera. Tal vez en
conjunto si sea espacio suficiente, pero se requeriría de un proceso de
desfragmentación de memoria o compactación para lograrlo. Esta fragmentación se
denomina fragmentación externa.
Existe otro tipo de fragmentación conocida como
fragmentación interna, la cual es generada cuando se reserva más memoria de la
que el proceso va realmente a usar. Sin embargo a diferencia de la externa,
estos huecos no se pueden compactar para ser utilizados. Se debe de esperar a
la finalización del proceso para que se libere el bloque completo de la
memoria.
Fragmentación interna
La fragmentación interna es la pérdida de espacio en disco debido al hecho de que el tamaño de un
determinado archivo sea inferior al tamaño del clúster, ya que
teóricamente el archivo estaría obligado a ser referenciado como un clúster
completo. Los clústeres son contiguos de forma que desde el último bit del
archivo situado en el clúster "a" hasta el primer bit del archivo
situado en el clúster contiguo (es decir "b") queda un espacio
sobrante siempre teniendo la condición de que el archivo del clúster
"a" fuera más pequeño que el clúster en sí.
Por eso se sugiere no disponer de un gran tamaño de partición en los discos
nuevos donde la capacidad es muy importante. Por ejemplo si nuestro clúster es
de 18KB (18.432 bytes) por más que un archivo ocupe menos, en nuestro disco
ocupara 18KB. Esto sugiere una pérdida de ese espacio que dice utilizar pero no
utiliza.
Por eso, en nuestro ejemplo, un archivo de 3KB ocupara en nuestro disco lo
mismo que uno de 10KB, o sea 18 KB. Esa pérdida de espacio se denomina
fragmentación interna, y no se corrige con el desfragmentado, sino disminuyendo
el tamaño del clúster, algo que habitualmente los
usuarios solo pueden conseguir creando particiones más pequeñas.
Fragmentación externa
Este tipo de fragmentación aparece como consecuencia de las distintas
políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar
asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de
ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños
puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un disco y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros
ficheros.
En la memoria del sistema la fragmentación se produce cuando los procesos
asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados
bloques libres de pequeño tamaño, en los que no "caben" nuevos
procesos.
En sistemas de ficheros la desfragmentación trata de resolver este
problema, alineando los bloques de datos contiguos y juntando los bloques
libres, produciendo así fragmentos mayores que sí serán elegidos para futuros
ficheros. En la memoria principal se soluciona compactando los procesos para
que estos ocupen posiciones contiguas y dejar los bloques libres juntos, o
también se soluciona con la paginación de memoria.
0 comentarios:
Publicar un comentario