CALENTAMIENTO DE UN CHIPSET
¿QUE ES EL CHIPSET?
El
chipset es el conjunto de circuitos que nos encontramos sobre la placa base. Se
encarga de conectar los distintos elementos que se encuentran en el interior de
la CPU.
Su
funcionalidad ha ido cambiando bastante a lo largo del tiempo, debido sobre
todo a cambios que se han producido en los propios procesadores. Estos,
integran cada vez más elementos que anteriormente encontrábamos sobre la placa.
Además, la capacidad para crear dispositivos cada vez más pequeños, ha
permitido que tarjetas que tenían que ser discretas, como la de sonido o la de
red pasen a estar soportadas por el propio chipset.
Para
que lo entiendas de una forma sencilla, se pasa de tener un dispositivo
discreto que realiza una función como puede ser una tarjeta gráfica a
integrarlo en el chipset sobre la placa base y después gracias a las mejoras en
las tecnologías de fabricación a incluirlo en el interior del procesador.
Esto
lleva a que en ciertos equipos tengas duplicidades. Es decir varios elementos
que pueden ser usados para realizar el mismo trabajo cada uno con sus propias
prestaciones.
El
chipset siempre será el encargado de darnos el conexionado hacia el exterior.
De nada nos sirve tener una tarjeta gráfica integrada en la CPU, como tenemos
en las APUS si al final el chipset que se monta sobre tu placa no tiene una
salida para conectarlo a un monitor.
Los
chipsets por tanto suelen incluir gran cantidad de componentes:
Tarjeta
gráfica. Es muy común, encontrarnos con equipos que tienen la tarjeta integrada
en el propio chipset. No confundir con aquellos que la tienen integrada en el
propio microprocesador. En ambos casos esta tendrá que usar la memoria RAM para
llevar a cabo sus funciones dejando menos cantidad de esta para tus programas.
Ten esto último en cuenta a la hora de configurar tu próximo PC.
Cual es su
función?
El
Chipset se encarga de entablar la conexión correcta entre la placa madre y
diversos componentes esenciales de la PC, como lo son el procesador, las placas
de video, las memorias RAM y ROM, entre otros.
Por
este motivo, la existencia del chipset es fundamental para que nuestra
computadora funcione, ya que es el encargado de enviar las órdenes entre la
motherboard y el procesador, para que ambos componentes puedan lograr trabajar
con armonía.
En
otras palabras, es este pequeño elemento el que permite que la motherboard sea
el eje principal de todo el sistema de hardware de nuestra PC, y permite la
comunicación constante entre diversos componentes, a través del uso de los
buses.
Por
otra parte, el chipset mantiene una comunicación directa y permanente con el
procesador, y se encarga de administrar la información que ingresa y egresa a
través del bus principal del procesador. Incluso su función se extiende a las memorias
RAM y ROM y a las placas de video.
Con
el fin de permitir que la motherboard se interconecte con los componentes
principales de la PC a través del chipset, este elemento suele estar fabricado
en base a interfaces estándar que puedan brindar soporte a diversos
dispositivos de distintas marcas.
Los chips de la PC
En
los comienzos del uso del término chipset, cuando se utilizaban las antiguas
computadoras Commodore 64 y Atari de 8 bits, la placa madre disponía de un sólo
chip que había sido diseñado exclusivamente para dicha plataforma, por lo que
no ofrecía un soporte adecuado para componentes.
Con
el paso de los años, y después de los grandes avances en el campo de la
informática, las Motherboards comenzaron a incluir multitud de chips, cada uno
de ellos con una función diferente, y brindando soporte adecuado para todo tipo
de componentes.
Esta
multitud de chips no sólo se encargan de interconectar la motherboard con el
procesador y las memorias, sino que además comunican distintos elementos de la
PC, para llevar a cabo el control de unidades de almacenamiento masivo, sonido,
gráficos, además de cualquier otro tipo de placas.
La
incorporación de todos estos chips dentro de la placa madre ha resultado en un
gran beneficio para el funcionamiento del equipo, ya que al ocuparse de ciertas
tareas de control y administración de los procesos, permite que la motherboard
quede libre para realizar otro tipo de tareas.
Actualmente,
existen dos tipos de chipset: los denominados Northbridge y Southbridge, que no
sólo se caracterizan por estar ubicados en dos extremos opuestos de la
motherboard, sino que además se encargar de realizar diferentes tareas.
El Northbridge
También
llamado puente norte, es el encargado de interconectar el microprocesador y la
memoria RAM, controlando todas las tareas de acceso entre estos elementos y los
puertos PCI y AGP. Al mismo tiempo, el Northbridge mantiene una comunicación
permanente con el Northbridge.
Conocido
también como puente sur, se encarga de comunicar el procesador con todos los
periféricos conectados al equipo.
Asimismo,
su función también reside en controlar los diversos dispositivos que se hallan
asociados a la motherboard, como los puertos USB, la disquetera, las unidades
ópticas, los discos rígidos, y un largo etcétera.
A
pesar de la vital importancia que poseen los chipset de la motherboard en el
correcto funcionamiento de la PC, lo cierto es que durante años ha sido uno de
los elementos menos destacados, cuando en realidad el chipset suele determinar
las características de muchos de los modelos de placas madres que se comercializan
en el mercado actual.
Hoy
en día, los fabricantes más importantes de chipset son las compañías Intel,
NVIDIA, Silicón Intégrate Sistemas, AMD, ATI Technologies y VÍA Technologies.
Si
quieres saber más acerca de la importancia que posee el chipset dentro del
funcionamiento de la motherboard y cómo realizar una compra inteligente de
nuestra futura placa madre, teniendo en cuenta sus chips, te recomendamos la
lectura del artículo titulado "La importancia relevante del chipset".
Tarjeta
de sonido. Casi todas las placas incorporan ya de serie soporte para audio y
sus conexiones. Esta cubrirá las necesidades básicas del usuario normal.
Tarjeta
de red. Al igual que ha ocurrido con las tarjetas de sonido, estas han acabado
emplazadas en la propia placa base.
Conexión
inalámbrica. Desde la aparición de los primeros Centrino, Intel tenía claro que
quería incluir la máxima funcionalidad en la placa base para crear laptops más
pequeños y con menos consumo. Es muy común encontrar chipset que añaden
conexión Wifi y bluetooth sin necesidad de añadir una tarjeta externa.
Conexionado
hacia el exterior. Aparte de las conexiones para los elementos anteriores, es
común ver USB integrados en el chipset o puertos SATA o PCI Express para
dispositivos externos.
Recuerda
que el tener unos drivers actualizados para tu chipset es obligatorio si
quieres utilizar todos los elementos que contiene y no encontrarte con
problemas.
Chipset
es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de
un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa
arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa
base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa,
como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón,
teclado, etc.
El Southbridge
Es
La placa base es uno de los elementos más importantes de cualquier sistema.
Para llevar a cabo su cometido tiene sobre ella un conjunto bloques que
denominamos chipset.
Los
bloques denominados Southbridge y el Northbridge ya no se encuentran en las
placas base actuales donde gracias a la integración producida por las mejoras
en las tecnologías de fabricación se ha conseguido que mucha de su
funcionalidad acabe en el interior del procesador.
En
concreto el Southbridge se encargaba de:
Conexión
de tarjetas. En un PC normal existen dos tipos de conexiones PCI Express, unas
que sirven para conectar a la mayoría de dispositivos y otras que se usan para
las tarjetas gráficas. El Southbridge se encarga de los elementos que necesitan
menor ancho de banda.
Chipset de video
Estos
chipset se llaman omboard por que etan integrados a la paca base y generalmente
estas traen un chipset norte y uno sur entre ellos se dividen la mayoría de la
comunicacion de los otros componentes...
Bien
ahora que ya tenemos una base de que es con lo que vamos a tratar es hora meternos
en la falla de estos chipset...
Este
tipo de fallas de video suele estar mayormente presente en los equipos portátiles
y se debe al exceso de temperatura que estos llegan a levantar en tan poco
espacio..
el
chipset de video vienen con un disipados que absorve temperatura de el chipset
el problema es que la mayoría de las portátiles comparten este disipador con el
microprocesador ( en muy pocos modelos o marcas el chipset viene con un disipador
propio ) .
el
disipador esta echo de aleación de alumino y en uno de sus extremos integra el
muy conocido cooler que es la paleta que esta a la vista en la parte inferior
de cualquier notebook....
Este
disipador es escasamente eficiente para soportar la temperatura que genera el
chipset de video y el micro junto además de el reducido espacio que poseen para
disipar y en algunos casos los chipset de video no son los adecuados para un portátil
se genera un sobrecalentamiento en el chipset de video.
Como
vieron antes en la imagen el chipset trae puntos redondos de soldadura y estos
a altas tempera tu se hacen liquidos se expanden se tocan entre si y generan un
corto circuito en el chipset... como resutado la notebook prende pero no da
señal de video...
Falla del chip de video
Analizamos
aquí la clásica falla del chip de video que puede ocasionar la pérdida
funcional de una laptop. La reparación cuando la falla está declarada requiere
el uso de herramientas costosas para subsanarla.
Tratamiento del caso.
En
primer lugar analizamos las señales o síntomas que presenta el equipo para
diagnosticar si hay una falla del chip de video:
a) la laptop a veces enciende y se apaga
a los pocos segundos, algunos leds continúan prendidos,
b) la laptop enciende y da señales de
estar funcionando pero no hay imagen en la pantalla,
c) si le conectamos un monitor externo
por el puerto VGA tampoco hay imagen,
d) la laptop ha estado sobre calentándose
durante bastante tiempo por malos hábitos de uso.
Si
una de estas señales se presenta, hay que examinar, limpiar y probar la
motherboard de la laptop así:
1. El primer paso es limpiar el área de enfriamiento. Esto incluye: retirar motas,
grumos, pelusas, polvo etc., del disipador de calor y del extractor del aire
caliente. Desmontar el disipador y cambiar la silicona o pasta térmica viejas.
2, Si la avería es permanente (no se muestra la imagen) hay que considerar:
a) Si la laptop enciende y a los pocos
segundos se apaga, hay que hacerle un tratamiento de recuperación a la
soldadura del chip de video pues sus contactos están quebrados. La solución
rápida y práctica es calentar el chip con los procedimientos adecuados. Hay un
90% de posibilidad de reparar el equipo si se hace bien.
b) Si el calentamiento del chip no
subsana el problema, se puede reintentar un segundo reflow a las
pocas horas teniendo en cuenta todos los detalles técnicos posibles pues
podríamos haber omitido alguno en el primer reflow. a solución es
no seguir re calentándolo sino hacer el reballing que consiste en CAMBIAR el
estaño o soldadura con que está soldado el chip.
La
última medida o intento de salvar la motherboard es el reballing, procedimiento
delicado consistente en desoldar el chip, limpiar el estaño viejo tanto del
chip como de la motherboard, colocar las nuevas esferas de estaño sobre el
chip, ubicar el chip sobre la motherboard y soldarlo a la placa.
Todo esto requiere una máquina - estación de soldadura o máquina de rayos
infrarrojos, prensa de reballing, stencil, esferas de estaño del diámetro apropiado
para el chip y flux. Uno o varios intentos de recalentamiento del chip
mal efectuados antes del reballing pueden echar a perder el chip de video o la
motherboard.
Como arreglarlo??
Bueno lo primero que vamos a hacer es
abrir ( desarmar ) la notebook con mucho cuidado para esto recomiendo ver los
manuales en el caso de que no hayan abierto una notebook nunca ... hay que
tener cuidado por que son muy diferentes los modelos unos de otros y obviamente
la forma de desarmarlos también..
Una vez que logramos desarmarla y ya
tenemos la placa base en la mano lo que vamos a hacer es de pojar la de la
memoria RAM, placa wi-fi, microprocesador y algún otro componente que pueda
dañarce con el procedimiento de reparado....
Como reconocer el chipset
de video??
Son distintos en cada mother debes
tener algo de experiencia visual para ubicarlos... pero casi siempre están
alado de unos jumper que dicen clear CMOS o también junto a la batería del CMOS
Aveces cuando son de marca traen una
estampita pegada con la versión del bios o el numero de serie....
También los puedes encontrar con la
marca del bios como PHOENIX BIOS
o AMERICAN MEGATRENDS o algo así por
ejemplo
Otras lo traen cerca de el microprocesador....
Lo que vamos a necesitar para este procedimiento
es:
-papel aluminio
-cinta
-pistola de calor
-cronometro (puede ser un cel. con cronometro)
También vamos a necesitar flux para
soldar:
El flux es una sustancia que se aplica a un pieza de metal para que se
caliente uniformemente dando lugar a soldaduras parejas y de mayor calidad..
En estos casos la función del flux es
la de resoldar el chipset...
una vez que tenemos todo lo necesario
procedemos a cubrir la placa base con el papel aluminio; podemos optar por
cubrirla entera y dejando a la vista solo el chipset de video o si uno se
siente mas seguro y con buen pulso solo cubrir alrededor de chipset..
Con la zona de trabajo ya lista vamos
a utilizar el flux; vamos a ponerle al rededor del chipset ( al costado, rodeándolo
por completo con la sustancia, solo los cotados arriba nada ) es importante no
dejar ningún espacio descubierto..
A de ahora en más es muy importante
que todo lo hagan cronometrada mente:
y lo primero que vamos a hacer con la
pistola de calor el recalentar u poco los costados para que el flux ingrese
bien a bajo del chipset ..
Para esto vamos recalentar los costados de chipset
por unos 40 segundos con mucho cuidado, no hay que acercar demasiado la pistola
y siempre moviendo la pistola por los costados (no hay que dejar la pistola
fija en una parte en particular ) ....
Una ves pasado este tiempo ya
empesamos a resoldar el chipset para esto vamos a poner la pistola de calor a
unos 14 cm de el chipset aproximadamente y hacemos ciculos pequeños sobre el mismo...
esto lo vamos a hacer unos 4 minutos y medio ( 4:50 mts )...
Una vez terminada la resoldada es muy
importante que no toquen el chipset ni cualquier componente cercano a la zona
recalentada ya que el flux no solo sirve para resoldar sino también para
desoldar..
Hay que dejar la placa reposar y
enfriar por unos 15 minutos aproximadamente por que como la soldadura todavía
esta liquida se puede levantar el chipset o algún otro componente...
Una vez que pasaron los 15 minutos
sacamos el papel aluminio y nos fijamos que no le quede ningún residuo ya que
un simple pedacito puede generar un corto...
ahora si ya estamos listos para
volver a armar la notebook ; en mi caso yo primero las pruebo desarmada solo
coloco la memoria RAM el micro y el disipador ( con el cooler conectado) , le
conecto el Flex del monitor y la pruebo..
Si me da señal de video? un éxito la
armo completa y la vuelvo con todos los tornillos puestos....
Generalmente la gran mayoría de las
maquinas salen arregladas después de este trabajo pero esto no nos da la
seguridad de un 100% puede pasar que no se arregle después de este proceso..
Sobre
todo con algunas marcas en especial como ej.: la ATI estas son muy difíciles de
arreglar pero antes que dejar que una maquina cara junte tierra en una oscura
esquina por ahí es mejor hacer el intento...
en cuanto a este trabajo si no se
logro arreglar el video en la primera ves recomiendo como mucho un máximo de
dos intentos mas...
si no dio video en el segundo o tercer intento es casi
seguro de que ya no lo de mas...
Tampoco se asegura una larga vida útil
del video puede durar años o quizás meses..
Pero si dependerá también del uso
que le de si se logro reparar..
Todos sabemos que estos chipset omboard no
fueron creador para rodar los juegos de hoy en día..
Aunque hoy veamos portátiles
con 512 y 1 gb de RAM de video, estos equipos no estan echos para juegos...
al
menos hoy por ahy todavía no se logro resolver el problema de la temperatura en
las notebooks...
Por ultimo adjunto este vida para que
tengan imagen visual de como hacerlo este video es el que considere mejor
explicito...
Tutorial De Videos
De que
Surge El Calentamiento De Un Chipset
SOLUCIÓN DE
CALENTAMIENTO DE CHIPSET
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente blog :), me gusta como explicas en tus vídeos me suscribo a tu canal de youtube
ResponderBorrarExcelente el blog, me funciono en la hp pavilion g4-1016dx. Muchísimas gracias
ResponderBorrarSi observas tu placa ya está doblada por el calor y la presión y eso la inhabilita para futuras intervenciones
ResponderBorrarParece un tema muy interesante pero con el color de fondo es imposible de leer por lo que resulta del todo inútil. Te recomiendo que te informes acerca de la accesibilidad web.
ResponderBorrarEl sobrecalentamiento provoca a menudo que los puntos de soldadura se dañen, por eso es que actualmente el servicio de reballing se ha hecho tan popular para solventar este tipo de problematicas.
ResponderBorrarSaludos mi pregunta es Si el chip de video esta en corto ya no sirve de nada hay que remplazarlo
ResponderBorrarComo sacar y volver a poner el chip de la compu?
ResponderBorraruna cosa, porfa cambia el color de la letra que no veo nada xddd
ResponderBorrarbuenas yo tengo esta tarjeta https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjg6NvygZbfAhWqxFkKHU9RBYgQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fwww.aliexpress.com%2Fitem%2F763421-501-FOR-HP-17-F-laptop-motherboard-DAY22AMB6E0-REV-E-mainboard-100-Tested-90-Days%2F32805611829.html&psig=AOvVaw084xOEyFj0l_vUAIRhfem6&ust=1544554858102988 no posse chipset VGA cual seria en este caso?
ResponderBorrarexcelente¡¡¡
ResponderBorrar