OptImacion del sistema
Definición de Optimizar
Optimización, optimar: Desde un punto de vista
informático, la optimización es la búsqueda y el hecho de mejorar el
rendimiento de un sistema operativo, programa o dispositivo, a partir de
determinados cambios lógicos (software) o físicos (hardware).
Medida de
optimización
En general, la optimización es empleada para que una tarea se realice más
rápidamente. Pero este no siempre es el caso; por ejemplo, en determinados
casos lo más importante es que se consuma menos memoria, por lo tanto, se deben
crear programas más lentos, pero que estén optimizados con respecto la memoria.
La optimización se hace siempre con respecto a uno o más recursos como ser:
tiempo de ejecución, uso de memoria, espacio en disco, ancho de banda, consumo
de energía, etc. Muchas veces la optimización de un recurso se hace a expensas
de otros recursos.
Optimización de
aplicaciones
Optimizar una aplicación significa hacer los cambios pertinentes para que
esta se ejecute y funcione más rápidamente, o para que ocupe menos memoria, o
para que gaste menos batería (útil en computadoras portátiles). Por lo general
la optimización de un programa se hace a través de otros programas, una mejor
configuración o similares, pero siempre a nivel software.
De todas maneras, la mejor optimización que puede hacérsele a una
aplicación es a nivel código fuente, es decir, cambios en las sentencias de
programación. Mejorar los algoritmos resulta en una mejora del rendimiento
general de la aplicación. También puede emplearse un compilador optimizador que
ayude a crear una aplicación más optimizada.
Muchas veces, la optimización de los algoritmos resulta en códigos menos
legibles para los programadores y más difíciles de mantener y expandir.
Ver Eficiencia algorítmica.
Optimización de
dispositivos
La optimización de dispositivos o periféricos de una computadora puede
hacerse a nivel hardware (cambio de piezas, cables, puertos, jumper, etc.) o a
nivel software (cambio en las configuraciones, controladores, aplicaciones,
etc.). Pero también un dispositivo puede optimizarse a nivel uso, es decir, su
rendimiento puede muchas veces estar relacionado al uso que el propio usuario
le da.
Optimización de
redes
En tanto, para optimizar una red, puede hacerse a nivel software
(configuración, programas, etc.) o a nivel hardware (antenas, cables, etc.).
Ver rendimiento en redes.
Optimización de
procesos y sistema
La creación e implantación de sistemas de optimización está siendo
estimulada por la necesidad que tienen las empresas de explotar márgenes de
beneficio cada vez más estrechos en un mundo globalizado y competitivo. Para
lograrlo, las industrias deben producir con el nivel de calidad requerido por
el mercado pero con el menor coste posible en energía y en materias primas,
cumpliendo además, con exigentes regulaciones medioambientales. Los sistemas de
Optimización Económica en Línea, (también conocidos como RTO: Real Time Optimización)
han sido aplicados con éxito desde hace varios años en la industria de procesos
(química, petroquímica, farmacéutica, agroalimentaria, etc.). Dichas
herramientas, en general, aplican técnicas de programación lineal con
restricciones lineales, donde se mide el coste económico de la gestión de la
planta o proceso en su conjunto, con el afán de, al menos, mejorar el
rendimiento actual del mismo.
LIMPIEZA
Y OPTIMIZACION DE SISTEMA
Apowersoft
Phone Manager
Se puede
gestionar, pasar, hacer copia de seguridad y restaurar todos los datos móviles
desde la computadora de forma gratis
YAC
Todo en
uno para limpiar, proteger y mejorar la velocidad de tu PC
CCleaner
Limpia
tu PC para que vaya más rápido
Clean moster for pc
La
alternativa a CCleaner para limpiar el disco duro y acelerar tu PC
CCleaner portable
Versión
'para llevar' del excelente limpiador CCleaner
Jet Clean
Limpia
Windows con UN clic
Windows Installer cleanup utility
Elimina
información de instalaciones de Windows Installer para solventar problemas
CCleaner professional
Limpia
tu PC en tiempo real para que vaya más rápido
0 comentarios:
Publicar un comentario