MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO
El
disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más
sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre
funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro
no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este
límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no
se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de
mayor capacidad.
Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar
posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos
se muestran a continuación:
1. Poco espacio disponible (a
menudo como consecuencia de archivos innecesarios)
2. Espacio del disco asignado a
dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de
archivos"
3. Cadenas o clusters perdidos,
es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún
archivo o carpeta.
4. Copias 1 y 2 no coincidentes
de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que
se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que
no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.
5. Sectores alterados o dañados:
a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía
abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de
humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).
6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir fácilmente
siguiendo el articulo
DESFRAGMENTAR
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento
de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y
con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia
de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la
cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que
entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el
consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada
recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya
que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o
escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos
había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar
los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté
apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También
debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un
exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.
Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco.
Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un
tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar
un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente,
sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos
accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de
refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para
los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de
aislante e impide una buena refrigeración.
Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto
12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador
son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto
es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica,
procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea
posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de
lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios.
Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en
su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también
generar menos temperatura.
Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco
duro:
-
Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los
discos parados, incluso desconectados.
-
Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso
dejar nuestro disco totalmente inutilizado.
-
Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento
termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.
- Una
fuente magnética muy intensa.
Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino
que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro.
Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo
tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo
colocamos.
PASOS
PARA LLEVAR A CABO ÉSTE MANTENIMIENTO
Desfragmentación del disco duro:
*La fragmentación del Disco ocurre cuando un archivo es
dividido en segmentos para ser acomodado en el disco.
VENTAJAS
Y DESVENTAJAS:
En las ventajas la principal seria:
La confiabilidad porque tendrá la confianza para usar sus programas con mayor rapidez y sin la presencia de algún virus.
La larga vida de la computadora ya que este mantenimiento nos ofrece un óptimo manejo de nuestra computadora y también nos la mantiene libre de fallas y virus.
Las desventajas:
El tiempo que la computadora va a estar en reparación, porque todo depende del problema y la rapidez de cada equipo.
La siguiente desventaja se presenta cuando nosotros no podemos realizar este mantenimiento con cualquier razón, se trata de llevarlo con un técnico y sería:
El costo como ya se mencionó arriba, todo depende del problema que tenga, el precio podría variar entre los $100 hasta los $350 aproximadamente.
DAÑOS
TÍPICOS:
° Virus: Los virus es uno de los enemigos que más problemas causa a nuestro software, haciendo que nuestros programas se desarrollen de manera lenta, que tengan fallas o que se cierren, etc. Lo recomendable para solucionar este problema sería tener un buen antivirus y tener tomar en cuenta las actualizaciones.
° Aplicaciones: Algunas veces las aplicaciones nos pueden dar problemas debido a que las aplicaciones son "pirata" (en ocasiones traen virus)y por eso nos falla. La recomendación sería que se volviera a instalar el programa y de preferencia que sea original para evitar todo eso.
HERRAMIENTAS:
Antivirus
*Desfragmentadores
*Programas para la limpieza de software
*Programas para la limpieza de software
0 comentarios:
Publicar un comentario